🧠 ¿Qué es la relación omega 6:3 y por qué importa para tu salud?
- IMC SAN JOSE
- 15 jul
- 2 Min. de lectura

En el mundo de la nutrición clínica, no solo importa qué grasas consumes, sino cómo se equilibran entre sí. Hoy te explicamos uno de los conceptos más importantes para tu salud metabólica, cardiovascular y cerebral: la relación omega‑6:omega‑3.
🔍 ¿Qué son los omega‑6 y omega‑3?
Son ácidos grasos esenciales, es decir, tu cuerpo no los puede producir y debes obtenerlos a través de los alimentos.
Omega‑6 (ácido linoleico): presente en aceites vegetales, productos procesados, semillas y algunas nueces.
Omega‑3 (EPA y DHA): lo encuentras en pescados grasos como el salmón y sardinas, semillas de chía, linaza y suplementos especializados.
Ambos tipos de grasas cumplen funciones importantes, pero su equilibrio es clave.
⚖️ ¿Qué significa una relación 6:3?
Es la proporción entre la cantidad de omega‑6 y omega‑3 que consumes diariamente.Por ejemplo, una relación de 3:1 significa que por cada 3 partes de omega‑6, consumes 1 parte de omega‑3.
🧬 ¿Cuál es la relación ideal?
Lo ideal: entre 2:1 y 4:1
Lo que sucede con frecuencia: relaciones de 15:1 o más, lo que favorece inflamación crónica silenciosa
🚨 ¿Qué pasa si hay desequilibrio?
Un exceso de omega‑6 sin suficiente omega‑3 activa vías proinflamatorias, aumentando el riesgo de:
Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades autoinmunes
Trastornos cognitivos (ansiedad, depresión, deterioro mental)
Dolor crónico o inflamación articular
✅ ¿Cómo puedes mejorar esta relación?
1. Reduce omega‑6 excesivo
Evita aceites vegetales refinados (maíz, soya, girasol)
Disminuye consumo de alimentos ultraprocesados, frituras, galletas y pan industrial
2. Aumenta omega‑3
Consume 2–3 porciones de salmón, sardinas o trucha por semana
Agrega chía o linaza a tus licuados o ensaladas
Considera suplementos de omega‑3 certificados, especialmente si hay inflamación o enfermedad
3. Utiliza grasas saludables
Prefiere aceite de oliva virgen extra, aguacate y nueces con moderación
Cocina al horno, al vapor o a la plancha para evitar grasas trans
📈 ¿Se puede medir?
Sí. En IMC San José contamos con análisis especializados para evaluar tu perfil de ácidos grasos y determinar si tu relación omega‑6:3 está dentro de un rango saludable.
🤝 Conclusión
Lograr una buena relación omega‑6:3 es una estrategia clave para reducir inflamación, mejorar tu energía, proteger tu corazón y cuidar tu mente. No se trata de eliminar grasas, sino de aprender a elegir las correctas y en la proporción adecuada.
📍 ¿Quieres saber cómo está tu relación de omegas?
Agenda una consulta personalizada con la LNH Jacqueline Quintero Coffey, Nutrióloga Clínica en IMC San José, y te ayudaremos a equilibrar tu salud desde la raíz.
📍 Hospital San José, Blvd. Morelos. Tercer piso, Módulo H📞 Citas 662 103 3909📸 Instagram: @nutricion.imc🌐 www.imcsanjose.com
Opmerkingen